LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
RVOE 2012P02527
Formar seres humanos que den respuesta a las necesidades educativas de la sociedad con el fin de contribuir en el desarrollo y mejora constante del ser humano. El pedagogo será capaz de colaborar con las personas en cualquier etapa de su vida y en sus diferentes ámbitos: laboral, escolar, familiar, social, etc. Se busca la formación integral del pedagogo con principios de justicia y ética.

Actualmente, algunos de nuestros egresados titulados por CENEVAL han obtenido por mención honorífica.

Convenios con más de 50 Instituciones para realizar tus prácticas profesionales

Programa de BECAS

Diferentes Opciones
de TITULACIÓN
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 – 14:00hrs
Horario Mixto: Sábado de 8:00 – 14:30
Sistema: Escolarizado y Sabatino Mixto
Contamos con el registro de validez oficial de educación: RVOE: 2012P02527
Perfil de Ingreso
________________________
- • Habilidades básicas, analíticas, críticas y creativas del pensamiento.
- Competencia para la comprensión de la cultura en el mundo contemporáneo.
- Manejo básico de la computadora como herramienta que le permita la búsqueda identificación, organización y presentación de información.
Como aspirante deberás:
________________________
- Ser un alumno comprometido con la carrera
- Respetar la diversidad cultural, social,intelectual y de género
- Tener una actitud proactiva
- Lograr superación personal y en equipo mientras estes el nuestra comunidad
Opciones de Titulación
________________________
- Tesis
- Examen CENEVAL
- Experiencia Laboral
- Estudios de posgrados
Perfil de Egreso
________________________
Al concluir sus estudios, el egresado de la Licenciatura en Pedagogía contará con los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas suficientes para articular las teorías, metodologías y técnicas requeridas en el campo educativo, las cuales se describen a continuación:
Conocimientos:
- Para analizar las teorías educativas, filosóficas, sociológicas, históricas y ambientalistas, que fundamentan el desarrollo evolutivo de la raza humana, y argumenten la importancia de la educación en dicha evolución.
- Que le permitan reconocer las diversas problemáticas educativas del entorno social, laboral, escolar y familiar, proponiendo soluciones pertinentes y viables, a través de un enfoque constructivista.
- Para planear e implementar tanto su práctica profesional y docente como la desarrollada por otros, con base en los diversos enfoques pedagógicos.
- Para evaluar las tendencias educativas y su aplicación en la diferentes situaciones educativas que se presentan a nivel nacional, estatal y municipal.
- Para analizar las diferentes concepciones y fundamentos históricos, legislativos, económicos, políticos y ecológicos que sustentan el fenómeno de la educación en México.
- De los principios epistemológicos, teórico-metodológicos y científicos de la educación, comprendiendo la realidad donde se desarrolla este fenómeno, los individuos a los que impacta y los procesos de evaluación más pertinentes.
- Para analizar las características físicas, emocionales, cognitivas y sociales de los sujetos que aprenden, reconozca sus dificultades, los evalúe y proponga alternativas de intervención.
- Para analizar las características físicas, emocionales, cognitivas y sociales de los sujetos que enseñan y reconozca su impacto en el proceso de aprendizaje.
- Para sustentar con rigor científico las corrientes del pensamiento pedagógico y de la operatividad educativa, para inferir el concepto de hombre y de educación que lo sustenta y emitir una valoración ética con base en la realidad contextual.
- Para investigar teóricamente la práctica educativa a la luz de los principios filosóficos, la experiencia histórica y la realidad social para ofrecer alternativas de solución a problemas educativos concretos y los apliques.
- Para fundamentar la gestión educativa, la administrativa escolar y laboral como campo de acción pedagógica y educativa.
- Para diagnosticar, diseñar, implementar y evaluar propuestas de capacitación para la industria y la empresa.
- Para evaluar el fenómeno educativo nacional e internacional desde las perspectivas históricas, humanísticas, sociales, económicas, jurídicas y políticas para comprender, diseñar y aplicar nuevos procesos que optimicen su evolución.
- Para diseñar, desarrollar y evaluar programas académicos desde las perspectivas curriculares sobre competencias y en base a modelos constructivistas.
- Que le permitan diseñar, implementar y evaluar propuestas curriculares en distintos niveles y modalidades educativas, con base en principios teórico-metodológicos.
- Sobre las tecnologías de la comunicación y la informática.
- Para construir propuestas innovadoras y creativas que respondan a los requerimientos de la gestión educativa, basándose en los paradigmas administrativos.
- Para el trabajo grupal e interdisciplinario.
«La educación es el descubrimiento progresivo de nuestra propia ignorancia» Will Durant
PLAN DE ESTUDIOS
BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
1er Semestre
-
Antropología Filosófica
-
Didáctica I
-
Hombre y Mundo Contemporáneo
-
Sociología de la Educación
-
Bases Neuropsicológicas de la Educación
-
Redacción y Técnicas de Expresión Oral
4to Semestre
-
Economía Educativa
-
Evaluación Educativa
-
Capacitación y Desarrollo del Talento Humano
-
Historia de la Educación en México
-
Desarrollo Integral de la Adolescencia
-
Estadística y Educación
7mo Semestre
-
Sustentabilidad y Medio Ambiente
-
Diseño Curricular
-
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas
-
Orientación Vocacional
-
Estudio Interdisciplinario de la Familia
-
Seminario de Tesis I
2do Semestre
-
Fundamentos Pedagógicos
-
Didáctica II
-
Comportamiento Organizacional
-
Pedagogía Social
-
Teoría del Aprendizaje
-
Teoría del Conocimiento
5to Semestre
-
Producción de Textos Educativos
-
Educación Especial e Integración Educativa
-
Administración de Recursos Financieros
-
Problemas de Aprendizaje
-
Desarrollo Integral del Adulto y del Adulto Mayor
-
Paradigma Cuantitativo
8vo Semestre
-
Ética Profesional
-
Normas de Acreditación y Certificación
-
Taller de Formación Docente
-
Proyectos Educativos de Impacto Social
-
Intervención Pedagógica en la Familia
-
Seminario de Tesis II
3er Semestre
-
Marco Jurídico y Sistema Educativo Mexicano
-
Producción Digital de Recursos Didácticos
-
Detección y Selección del Talento Humano
-
Historia General de la Educación
-
Desarrollo Integral de la Infancia
-
Investigación Educativa
6to Semestre
-
Orientación Educativa
-
Diseño de Plataformas Educativas
-
Planeación Educativa
-
Taller de Diagnóstico Psicopedagógico
-
Persona y Sociedad
-
Paradigma Cualitativo
PLAN DE ESTUDIOS
BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
1er Semestre
-
Antropología Filosófica
-
Didáctica I
-
Hombre y Mundo Contemporáneo
-
Sociología de la Educación
-
Bases Neuropsicológicas de la Educación
-
Redacción y Técnicas de Expresión Oral
2do Semestre
-
Fundamentos Pedagógicos
-
Didáctica II
-
Comportamiento Organizacional
-
Pedagogía Social
-
Teoría del Aprendizaje
-
Teoría del Conocimiento
3er Semestre
-
Marco Jurídico y Sistema Educativo Mexicano
-
Producción Digital de Recursos Didácticos
-
Detección y Selección del Talento Humano
-
Historia General de la Educación
-
Desarrollo Integral de la Infancia
-
Investigación Educativa
4to Semestre
-
Economía Educativa
-
Evaluación Educativa
-
Capacitación y Desarrollo del Talento Humano
-
Historia de la Educación en México
-
Desarrollo Integral de la Adolescencia
-
Estadística y Educación
5to Semestre
-
Producción de Textos Educativos
-
Educación Especial e Integración Educativa
-
Administración de Recursos Financieros
-
Problemas de Aprendizaje
-
Desarrollo Integral del Adulto y del Adulto Mayor
-
Paradigma Cuantitativo
6to Semestre
-
Orientación Educativa
-
Diseño de Plataformas Educativas
-
Planeación Educativa
-
Taller de Diagnóstico Psicopedagógico
-
Persona y Sociedad
-
Paradigma Cualitativo
7mo Semestre
-
Sustentabilidad y Medio Ambiente
-
Diseño Curricular
-
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas
-
Orientación Vocacional
-
Estudio Interdisciplinario de la Familia
-
Seminario de Tesis I
8vo Semestre
-
Ética Profesional
-
Normas de Acreditación y Certificación
-
Taller de Formación Docente
-
Proyectos Educativos de Impacto Social
-
Intervención Pedagógica en la Familia
-
Seminario de Tesis II
REQUISITOS DE INGRESO
REQUISITOS DE INGRESO
- Acta de nacimiento original y 3 copias.
- Certificado de preparatoria o equivalente, original y 3 copias (legalizado en dirección jurídica del estado de Morelos, dirección: Calle Gutemberg # 4, Col. Centro. Tel. (777) 318- 09-85, solo si no es expedido por la SEP estatal, UNAM, IPN, BACHILLERES, CONALEP).
- Certificado médico original y 3 copias.
- CURP 3 copias.
- Comprobante de domicilio (reciente) 3 copias.
- 6 fotos tamaño infantil a color recientes e iguales, con pegamento en la parte trasera.
- Carta de buena conducta en original y 3 copias (no obligatoria).
- Leer y firmar carta compromiso de beca (que te proporciona servicios escolares).
TRÁMITES DE TITULACIÓN
- Acreditación del idioma inglés nivel intermedio (comprensión del texto).
- Liberación del servicio social.
- Obtención de 100 créditos de la licenciatura.
- Elección de modalidad de titulación.
- Pagar los derechos y trámites de la titulación.